El estremecedor y vergonzoso femicidio de María Belén Bernal Otavalo da cuenta de la indefensión de mujeres y niñas en Ecuador, frente a las instituciones que deberían salvaguardar la vida y seguridad de los habitantes del país.
CARE Ecuador, profundamente conmocionada por el femicidio de María Belén Bernal Otavalo, se suma a las voces de la sociedad civil y de los movimientos de mujeres para expresar nuestra solidaridad y condolencia a su madre, hijo, familia y personas cercanas.
Ante los hechos que son de dominio público, CARE ECUADOR realiza el siguiente pedido:
EXHORTAMOS al Gobierno Nacional, a la Fiscalía General del Estado y demás instituciones competentes, que ejecuten acciones y procesos eficientes, eficaces y transparentes – en colaboración con equipos de investigación de otros países, así como con el apoyo de la CIDH- para esclarecer el delito de femicidio de María Belén Bernal Otavalo; las posibles negligencias u omisiones que hayan coadyuvado a la perpetración de este hecho y ejerzan sus competencias en el marco de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
LLAMAMOS a los organismos internacionales y a la sociedad civil organizada en Ecuador a sumar esfuerzos para responder y combatir la violencia contra mujeres y niñas, y desde nuestros ejes de acción multiplicar los esfuerzos para su erradicación con una perspectiva permanente de apoyo a las políticas públicas y su ejecucion.
Frente al femicidio, el Estado ecuatoriano y sus instituciones, mantienen una deuda histórica con las mujeres y las niñas, puesto que se sigue vulnerando el derecho a la vida, continúa la impunidad y la falta de reparación integral que les corresponde.
Ecuador es uno de los países con mayor cantidad de femicidios en América Latina y el Caribe. Se necesita mayor voluntad política del Estado para investigar, visibilizar e impedir la impunidad; así como la asignación presupuestaria suficiente para la implementación de la Ley contra la violencia y de otras acciones urgentes, con el compromiso de todos los actores de la sociedad ecuatoriana.
CARE Ecuador, ratifica su compromiso de trabajo por la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas que, solamente en el 2022, ha causado la muerte de 207 mujeres, incluyendo 6 transfemicidios, el último de una lideresa trans, Yesica Martínez Caicedo, sucedido hace pocos días.
Quito, 23 de septiembre de 2022

