Desarrollamos tres roles para lograr un impacto duradero en la pobreza y la injusticia social:

Acción humanitaria
Respondemos a las situaciones de emergencias para salvar vidas, dando una atención especial a las necesidades de las mujeres, niñas y las personas que están en condiciones de mayor vulnerabilidad. Nuestra acción humanitaria incluye la preparación y acción temprana, así como la respuesta y recuperación. También construye los pilares para un desarrollo equitativo pos-emergencia.

Promover cambios sostenibles y soluciones innovadoras
Nuestros programas usan soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible, promoviendo nuevas formas para la entrega de servicios esenciales, el desarrollo de capacidades, la reducción de riesgos y el empoderamiento de las personas que están en condiciones más vulnerables, particularmente las mujeres y niñas. Nuestros programas se basan en una comprensión profunda de los factores que fomentan la pobreza y la injusticia social en cada contexto, poniendo especial atención en aquellas que favorecen la exclusión social. Nos centramos en el derecho a la salud sexual, reproductiva y materna; el derecho a una vida sin violencia; el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional, así como en el empoderamiento económico de las mujeres. La evidencia y el aprendizaje de los programas son esenciales para nuestro tercer rol, el cual amplifica nuestro impacto.

Multiplicar el impacto
Todo nuestro trabajo busca impactar en las comunidades en las que trabajamos y más allá de ellas. Usamos la evidencia y el aprendizaje de nuestra acción humanitaria y los programas de desarrollo de largo plazo para influir en cambios sociales más amplios. Es a través de este rol que CARE puede contribuir a un impacto más profundo y sostenible, documentando modelos exitosos, potenciando el conocimiento, incidiendo para la adopción y la expansión de enfoques probados, abogando por políticas públicas a favor las personas más pobres, influyendo en tomadores de decisión a todo nivel para el cambio de políticas y prácticas, y mediando el diálogo entre actores.
Noticias
Las trabajadoras remuneradas del Hogar del América Latina y El Caribe elevan sus demandas ante la CIDH
En América Latina, las mujeres constituyen el 95% de las personas trabajadoras remuneradas del hogar y se ven desproporcionadamente afectadas por...
Un segundo integrante del equipo de CARE Turquía se suma a las víctimas del terremoto
Quito, 09 de febrero del 2022 Mohamed fue un héroe de CARE trabajando para ayudar a los sirios en condiciones extremas de guerra,...
Se confirma la muerte de un integrante del equipo de CARE Turquía tras el terremoto
Quito, 08 de febrero del 2022 Recordaremos profundamente a Anas, quien trabajó para apoyar los esfuerzos de CARE en el norte de Siria, demostrando...
Síguenos en nuestras redes