Objetivo:

Identificar y analizar mecanismos en marcha y oportunidades, impulsados por múltiples actores, para la reactivación económica en sectores laborales de trabajo doméstico y cuidados del hogar remunerados que permitan ampliar la empleabilidad y protección social con los estándares de trabajo decente de las trabajadoras remuneradas del hogar en la región LAC.

Objetivos específicos: 

  • Realizar un mapeo de iniciativas de reactivación económica en el sector del trabajo remunerado del hogar y cuidados u otras experiencias de gestión económica, impulsadas con la participación de organizaciones de trabajadoras remuneradas del hogar y orientadas a su empoderamiento económica, identificando las buenas prácticas. Estas iniciativas pueden ser impulsadas a nivel público, privado y academia, en los 5 países de implementación del proyecto y CONLACTRAHO.
  • A partir del mapeo y la identificación de buenas prácticas, analizar las oportunidades de reactivación económica en sectores laborales de servicios de trabajo doméstico y de cuidados del hogar remunerados, con base en la cadena de valor y enfoque basado en el mercado en los 5 países de implementación del proyecto en la región y CONLACTRAHO.
  • Proponer con base en los resultados del mapeo de iniciativas e identificación de oportunidades un plan de acción con propuestas viables para la gestión con múltiples actores, incluidos el sector público y privado, las organizaciones de trabajadoras del hogar y de cooperación internacional, diferenciando las acciones de corto, mediano y largo plazo. Se podrán analizar acciones de incidencia política para impulsar políticas públicas de cuidados con participación del sector público y/o privado y de la sociedad civil.

POSTULACIÓN

 

Las personas o empresas interesadas y que cumplan con los requisitos, deberán enviar una propuesta técnica y financiera a la siguiente dirección de correo electrónico:
ecu.careconsultorias@care.org, indicando en el asunto del mensaje: Consultoría Reactivación económica. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 02 de junio de 2023 a las 17h00 (hora de Ecuador).
La propuesta técnica deberá incluir:
– Metodología de trabajo propuesta.
– Cronograma detallado de actividades a cumplir conforme los productos definidos.
– Resumen de la experiencia del equipo consultor/equipo consultor, en trabajos afines a los detallados en esta convocatoria y nombre de las organizaciones para las que ha prestado sus servicios.
– Indicar quién es el líder del equipo en caso de ser varias personas.
– Hojas de vida del Consultor/ equipo consultor y los respaldos que sustenten la experiencia detallada. Si es una empresa indicar su experiencia en las áreas de especialización y enfoques que se requiere para la realización de esta consultoría.
La propuesta financiera deberá incluir:
– Propuesta económica detallada con impuestos incluidos y conforme cronograma de trabajo.
Las propuestas técnicas y financieras serán evaluadas conforme los siguientes criterios:
Evaluación de competencias técnicas: 40 puntos
Evaluación de la propuesta técnica: 30 puntos
Evaluación de la propuesta financiera: 30 puntos
Nota: Solamente los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as.

.

PERFIL REQUERIDO

Nivel académico:
– Título universitario en Economía, Finanzas, Administración de Empresas y/o afines.
– De preferencia: cuarto nivel de especialización en temas afines al título universitario: Desarrollo económico, gestión de proyectos, cooperación para el desarrollo y/o afines.
Nivel de experiencia:
– Experiencia laboral acumulada mínima de 5 años de preferencia con ONGs, en temas de: formulación de proyectos productivos, emprendimientos sociales, implementación de proyectos productivos; debidamente sustentada con:
certificados, actas entrega, contratos, etc.
– Contar con al menos 4 años de experiencia acumulada en procesos de reactivación económica, y/o análisis de cadenas de valor, y/o políticas públicas para el sector productivo.
– Experiencia en el levantamiento, procesamiento y análisis de datos cualicuantitativos.
– Experiencia de trabajo en temas de: trabajo digno, derechos laborales para las
mujeres, economías del cuidado.
– Capacidad de trabajo con equipos multidisciplinares.
Competencias:
– Fluidez en el idioma español.
– Habilidad para redacción de informes y/o comunicación oral y escrita.
– Contar con traductor para el idioma portugués.

 

TIEMPO

 El período de duración de la presente consultoría será de 60 días desde (tentativo) 15 de junio de 2023 hasta 15
de agosto de 2023.
 

LUGAR DE TRABAJO

La sede puede estar en Brasil, Colombia, Ecuador, México, Honduras o Costa Rica, de preferencia. Pueden aplicar consultores ubicados en otros países de la región LAC.  

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Se firmará un contrato por prestación de servicios profesionales..