Objetivo General
Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) sobre el trabajo remunerado del hogar considerando el público objetivo del estudio, a fin de fortalecer las estrategias a nivel local y regional para la incidencia que busca cambiarlos y transformarlos a partir de las acciones implementadas en el marco de los proyectos MDT-FASE II e Mov&Tec y sus enfoques transversales.

Objetivos Específicos
• Identificar el estado de situación de los conocimientos, actitudes y practicas – CAPs de los/as personas empleadoras, trabajadoras remuneradas del hogar y sociedad civil (representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, influenciadores, parlamentares, familias de TRH, entre otros) sobre el trabajo remunerado del hogar, considerando indicadores claves sobre el ejercicio y aplicabilidad de los derechos laborales y humanos de las TRH (Convenios 189/190/OIT) en Colombia, Ecuador, Brasil, México, Honduras, así como a nivel regional desde la CONLACTRAHO.
• Proponer estrategias de incidencia y de sensibilización para transformar los CAPs de las personas empleadoras, trabajadoras remuneradas del hogar y sociedad civil (representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, influenciadores, parlamentares), considerando las acciones claves implementadas en el marco de los proyectos MDT – FASE II y M&T.

POSTULACIÓN

 

La persona o empresa interesada entregará vía mail al siguiente correo electrónico: ecu.careconsultorias@care.org  hasta el 22 de mayo del 2023. 
Nota: Solamente los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as.
Nota: solo se tomará en cuenta las postulaciones que cumplan con el perfil requerido en la consultoría y que remitan todos los requisitos técnicos, financieros y el cuestionario para proveedores, certificado bancario, ruc y copia de cédula.

 

PERFIL REQUERIDO

En investigaciones y estudios
Nivel académico:
Estudios de cuarto nivel en Derecho, Ciencias Sociales, Antropología, derechos humanos, género o afines.
Experiencia general:
Experiencia laboral comprobada mínima de cinco (5) años en investigaciones y estudios cuali-cuantitativos
Experiencia específica:
• Formación, conocimientos y experiencia de trabajo en elaboración de estudios CAP.
• Conocimiento metodológico, técnico (herramientas) y estadístico de análisis de datos sociales.
• Manejo de metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación
• Capacidad de trabajo en equipo y comunicación con diferentes actores

TIEMPO

La contratación deberá iniciar los primeros días de marzo y finalizará a mediados de junio de 2023 por un periodo aproximado de 4 meses contados. 

LUGAR DE TRABAJO

Cuatro meses: Junio – septiembre 2023 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Se firmarán contratos por prestación de servicios profesionales. El proceso completo del estudio CAP se extenderá desde el 1 de junio hasta el 20 de septiembre del 2023.