 
			Una campaña comunicacional que apuesta a la cohesión social e integración desde redes de apoyo y acción colectiva como una respuesta comunitaria de afrontamiento a situaciones conflictivas y de riesgos; así como redes informativas en procesos de regularización migratoria.
Proyecto ESPERanza brinda Asistencia Humanitaria a personas migrantes y refugiadas y comunidad de acogida en Ecuador que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad mediante estos ejes de acción:
 
			Protección
 
			Acompañamiento a personas en riesgo o sobrevivientes de violencia basada en género
 
			Salud / Salud Sexual
y Salud Reproductiva
 
			Construcción de Medios de
Vida Sostenibles
 
			El Impacto del
Proyecto Esperanza
en Ecuador
Nuestras historias son una travesía
y queremos compartirlas contigo.
 
			Explora el mapa con el cursor y haz clic
para conocerlas.
 
                
			El Impacto del
Proyecto ESPERanza
en Ecuador
Nuestras historias son una travesía
y queremos compartirlas contigo.
 
			Explora el mapa con el cursor y haz clic
para conocerlas.
 
                
			*Desde septiembre de 2023 a julio de 2024
 
			Otros datos importantes que debes conocer:
 
			 
			%
de satisfacción con 
los servicios recibidos.
 
			personas en riesgo o
sobrevivientes de
Violencia Basada en Género
recibieron servicios acorde
a sus necesidades.
 
			personas accedieron a
servicios para reducir riesgos
de protección
y violación de derechos.
 
			personas accedieron a
servicios de salud de calidad;
con énfasis en salud
sexual y salud reproductiva.
 
			 
			 
			 
			 
			*Desde septiembre de 2023 a julio de 2024
Otros datos importantes que debes conocer:
%
de satisfacción con
los servicios recibidos.
personas accedieron a
servicios para reducir riesgos de protección y violación de derechos.
personas en riesgo o sobrevivientes de Violencia Basada en Género recibieron servicios acorde a sus necesidades.
personas accedieron a servicios de salud de calidad; con énfasis en salud sexual y salud reproductiva.
 
			13.435
Personas accedieron a
asistencia legal para
regularización migratoria y
procedimientos de visa.
 
			2.558
Mujeres y niñas
sobrevivientes de violencia basado en género han recibido asistencia.
 
			27
Cajas de Ahorro y Crédito
Comunitarias que integran a personas migrantes y refugiadas; y comunidad de acogida.
 
			2.267
Retroalimentaciones e inquietudes solventadas mediante mecanismos de Chatbot y Linea de Sugerencias WhatsApp
 
			1.247
Personas han formado parte de la Metodología de Círculo de Apoyo
 
			333
Jóvenes se han graduado de procesos en formación de habilidades técnicas y blandas.
 
			   
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
					 
       
   
 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
					