SISTEMATIZACIÓN DE MODELO TERRITORIAL EN CONTEXTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS CANTONES DEL BIOCORREDOR NORTE

Objetivo General:

Contratar los servicios de un/a profesional especializado en cambio climático, desarrollo económico y género que se encargue de sistematizar el modelo territorial en contextos de cambio climático con enfoque de género en los cantones Pedro Moncayo (La Esperanza, Tabacundo y Tupigachi), Cayambe (Cangahua, Ayora y Olmedo) y Otavalo (González Suárez, San Rafael y Eugenio Espejo). El modelo debe mostrar los conocimientos y/o capacidades de las mujeres y sus organizaciones y de funcionarios públicos de los GAD Municipales y otras instituciones locales, respecto los resultados, buenas prácticas y aprendizajes de la inclusión económica, educación financiera, negocios y circuitos económicos justos y solidarios, promoción de derechos sexuales y reproductivos, prevención y atención a la violencia de género (con énfasis en la violencia sexual) y procesos de resiliencia basada en la movilización comunitaria para la incidencia ejecutados en el proyecto.

Objetivos específicos:

• Actualizar el modelo de territorio inclusivo, resiliente y libre de violencia de género del cantón Pedro Moncayo.
• Desarrollar el modelo de territorio inclusivo, resiliente y libre de violencia de género para los cantones de Cayambe y Otavalo con un enfoque de género.

POSTULACIÓN

 

Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos deberán enviar la siguiente información:
a. Si se trata de un equipo consultor, se requiere el Currículo Vitae y Portafolio de trabajos de cada miembro del equipo detallando su experiencia.
b. La propuesta técnica debe detallar el proceso que utilizará el/la consultor/a para alcanzar los objetivos y productos requeridos en el tiempo propuesto.
c. La propuesta económica debe detallar los ítems y sus costos para obtener cada producto requerido.
d. Cuestionario para proveedores: https://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2020/07/Vendor-Questionnaire-2020.doc
e. Certificado bancario actualizado
f. RUC
g. Copia de cédula del representante legal

Deberán enviar su propuesta técnica y financiera, (los dos documentos en un solo archivo PDF), el perfil profesional (CV) en otro archivo pdf al siguiente correo; ecu.careconsultorias@care.org .

Indicar en el asunto del mensaje: “Contratación del modelo territorial en el marco del Proyecto “Mujeres andinas transformadoras de cambio, en territorios inclusivos y resilientes”

La fecha límite para presentación de propuestas es el 07 de mayo del 2023 hasta las 11:59 p.m. (hora de Quito).

Nota: solo se tomará en cuenta las postulaciones que cumplan con el perfil requerido en la consultoría y que remitan todos los requisitos técnicos, financieros y el cuestionario para proveedores, certificado bancario, ruc y copia de cédula.

 

PERFIL REQUERIDO

Se requiere contar con los servicios de un o una profesional con la siguiente experiencia:

• Formación profesional en ciencias sociales, económicas, ambientales o afines, se valorará estudios en género y cambio climático.
• Sólidas bases conceptuales y habilidades metodológicas de investigación cuantitativa y cualitativa con enfoque de género, se valorará en qué medida la propuesta metodológica presentada por el consultor/a se acerca a las necesidades de la organización.
• Experiencia demostrable en trabajo comunitario-organizativo y amplio conocimiento de los territorios de intervención, se valorará experiencia en acciones de resiliencia y cambio climático.
• Manejo de metodologías participativas para construcción de documentos técnico-sociales, que sistematicen experiencias territoriales.
• Excelente comunicación y capacidad de análisis y de síntesis.

TIEMPO

La contratación deberá iniciar 10 de mayo y finalizará el 20 de junio del 2023 por un periodo aproximado de 30 días laborables. La modalidad de contratación es contrato de consultoría.

Los pagos se realizarán contra la entrega de productos (Revisar detalle en TDR). 

LUGAR DE TRABAJO

La empresa consultora desarrollará las funciones anteriormente detalladas de manera regular en su sede de trabajo manteniendo todas las normas de bioseguridad. Deberán estar disponibles para la realización de al menos 2 talleres de co-creación de los modelos territoriales con los actores locales y deberá programar y coordinar socializaciones de avances y reuniones en horarios previamente establecidos con CARE y el equipo técnico. 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

La modalidad de contratación es contrato de consultoría. 

0 Comments