OBJETIVO GENERAL
Desarrollar mecanismos de articulación subregional en el marco del consorcio Sin Fronteras para la respuesta efectiva a casos de violencia basada en género y trata de personas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Elaborar un protocolo de derivación subregional para la atención de casos de violencia basada en género y trata de personas entre las organizaciones del consorcio Sin Fronteras, que garantice un flujo de información adecuado y seguro, que evite poner en riesgo la seguridad de los sobrevivientes y las organizaciones participantes.
• Desarrollar una guía práctica para personal técnico que permita levantar alertas a riesgos de protección frente a casos de violencias basadas en género y trata de personas y que facilite el desarrollo de acciones de prevención y respuesta de forma coordinada.
POSTULACIÓN
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos, deberán enviar su propuesta técnica y financiera, (los dos documentos en un solo archivo PDF) a la siguiente dirección: col.reclutamiento@care.org; ecu.careconsultorias@care.org; carolina.gamboa@care.org indicar en el asunto del mensaje: “Mecanismos de articulación subregional para la respuesta segura a casos de violencia basada en género en el marco del proyecto Sin Fronteras”, la fecha límite para presentación de propuestas es el 20 de marzo de 2022 hasta las 6:00 p.m. (hora de Quito/Bogotá).
Para aclaraciones y/o ampliación de información favor contactar a Carolina Gamboa al correo Carolina.Gamboa@care.org hasta el domingo 20 de marzo 2022.
PERFIL REQUERIDO
Nivel académico:
Puede participar un/a profesional solo o un equipo de profesionales de hasta 3 personas. Las personas postulantes deben cumplir el siguiente perfil:
− Profesional Universitario en Ciencias Humanas, Sociales, Políticas, Derecho o afines. (en ámbito de desarrollo y asistencia humanitaria)
− Especialidad/Maestría o estudios relacionados con Derechos Humanos y Género.
− Experiencia de al menos cinco años, en el diseño y/o implementación de proyectos de protección, prevención/atención de VBG, deseable en contextos de respuesta humanitaria.
− Conocimiento significativo del enfoque de género en emergencias y su transversalización.
− Experiencia en el diseño sistemas de referencia, programas basados en derechos, un enfoque de programa multisectorial/integrado será una ventaja.
− Experiencia relevante comprobada en análisis de información y desarrollo de herramientas y pautas para la gestión de casos de protección.
− Conocimiento sobre el contexto en América Latina, especialmente sobre la crisis por flujos mixtos migratorios.
− Experiencia en la construcción de metodologías para en análisis de información y sistematización de procesos, así como en la producción de documentos.
− Excelente capacidad de síntesis y redacción en español.
− Compromiso y responsabilidad para la entrega de productos en tiempo.
− Capacidad de trabajo con equipos multidisciplinarios.
− Habilidad de análisis de problemas e identificación de soluciones.
− Pensamiento analítico y estratégico.
CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
Modalidad de contratación: El/la consultor/a será contratado bajo la modalidad de prestación de servicios profesionales.
TIEMPO
Duración de las relaciones laborales: El plazo de la presente consultoría será de 10 semanas.
LUGAR DE TRABAJO
Lugar de trabajo: Los aspirantes a la consultoría deberán residir en Colombia o Ecuador y el lugar de trabajo será virtual. El contrato será suscrito por Consultoría/Servicios profesionales de acuerdo con la normativa de Colombia o Ecuador según corresponda.
0 Comments