CONSULTORÍA | Evaluación intermedia del proyecto “Mujeres Rurales Andinas Productoras Frente al Cambio Climático”

Objetivo:

Realizar la evaluación intermedia de resultados de los primeros 18 meses de implementación del proyecto Mujeres Rurales Andinas Productoras frente al Cambio Climático que permita evidenciar los avances y desafíos en la consecución de actividades en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar que permitan identificar recomendaciones para los siguientes meses de ejecución del proyecto. 

POSTULACIÓN

Las personas interesadas deberán enviar su hoja de vida y su propuesta técnica y económica hasta el 18 de noviembre del 2022, al correo electrónico: ecu.careconsultorias@care.org (enviar el correo con el Asunto: CV Consultor/a evaluación intermedia Proyecto Mujeres Rurales, solo se tomará en cuenta a él/los equipos consultores que envíen los documentos para calificarse como proveedores de CARE).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Pertinencia: Con este criterio se deberá evaluar lo adecuado en el diseño inicial en el planteamiento de objetivos y resultados del Proyecto de acuerdo con el contexto juzgando su correspondencia con las necesidades identificadas en los actores beneficiarios. Como parte de este criterio será importante también analizar la capacidad de adaptación del proyecto al cambiante contexto en el que se desarrolló.

• Eficiencia: Con este criterio se pretende valorar el uso de recursos frente a las metas alcanzadas en el proyecto.

• Eficacia: Con este criterio se pretende valorar el grado de consecución de los objetivos previstos y analizar la intervención en función de los resultados.

• Sostenibilidad: Con este criterio se pretende valorar la capacidad del proyecto para dejar cambios que perduren en el tiempo después de su culminación. En esta evaluación intermedia se busca generar recomendaciones para garantizar el criterio de sostenibilidad al finalizar la intervención.

• Complementariedad y adaptabilidad: con este criterio se espera valorar la capacidad del proyecto de potenciar apoyos complementarios y la adaptabilidad de este para tomar ventaja de los aportes complementarios.

PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

Producto 1: Plan de trabajo para el levantamiento de información en los 3 territorios de influencia del proyecto y el procesamientos y análisis de esta información.

Producto 2: Elaboración de las herramientas para el levantamiento de la información (encuestas, entrevistas, grupos focales).Diseño y estructura de la evaluación intermedia.

Producto 3: Informe preliminar de la evaluación intermedia, el cual será validado con los socios y actores del proyecto, CARE Ecuador y CARE Francia.

Producto 4: Versión final del documento de evaluación intermedia.

TIEMPO

El proceso de evaluación intermedia iniciará el 17 de noviembre de 2022 y concluirá el 29 de diciembre del 2022.

LUGAR DE TRABAJO
  • Sede de trabajo: La modalidad de trabajo será presencial, salvo casos puntuales de coordinación con actores locales, y equipo del proyecto se podrá realizar de manera virtual. 

0 Comments