2.1 Objetivo general:
Realizar una auditoría externa a la implementación de los fondos financieros implementados en el proyecto regional “Fronteras Invisibles” implementado en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, con base en los informes financieros, el
cumplimiento y control a las políticas y/o normas definidas en el contrato firmado, así como los compromisos establecidos en el convenio y la normativa contable ecuatoriana. El proyecto se financia con fondos de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania (GFFO), y el componente que se espera sea auditado alcanza un total de €1.004.637, en el periodo de tiempo del 01 de agosto de 2021 al 31 de julio del 2023, recursos implementados por 2 organizaciones.
Esta auditoria deberá ser realizada por un equipo independiente e interdisciplinario con los conocimientos técnicos requeridos y de conformidad con la aceptación general de normas internacionales (INTOSAI – International
Organization of Supreme Audit Institutions, ISA – International Standards on Auditing, and IFAC – International Federation of Accountants), así como las normas nacionales aplicables en Ecuador.
La auditoría emitirá una opinión sobre el estado financiero, en particular sobre si representa una imagen fiel de los ingresos y gastos de acuerdo con las condiciones establecidas en la regulación de los donantes de la Oficina Federal de Asuntos
Exteriores de Alemania (GFFO) y el acuerdo de subvención específico.
Las regulaciones del donante GFFO relativas a las auditorías incluyen, pero no se limitan a: 1) Comprobación de los ingresos (percibidos) y de los gastos (pagados) sobre la Base Contable de Caja según FIFO. 2) Verificación de los fondos gastados oportunamente (según lo especificado en el convenio de la subvención). 3) Verificación y presentación de los gastos en las monedas de gasto frente al EURO y todos los procesos de cambio relacionados. 4) Formular observaciones para determinar si el beneficiario de la subvención ha cumplido en todos los aspectos materiales con las condiciones establecidas en el convenio de la concesión. Deberán identificarse todos los aspectos sustanciales que no cumplan las condiciones y cualquier indicio de actos ilegales. Dichas observaciones también deben incluir los requerimientos relativos a cualquier contribución del beneficiario de la subvención.
2.2 Objetivos específicos:
Expresar su opinión profesional sobre la situación de los fondos percibidos y los gastos realizados de conformidad con el Acuerdo de colaboración y el proyecto aprobado; en particular para confirmar que los gastos reportados han sido implementados conforme al Contrato, anexos y lineamientos del donante, incluyendo cualquier modificación o adenda efectuada. • Confirmar que los gastos o ejecución financiera reportada coincide con los asientos contables y que proporcionan la base para la preparación de los reportes o informes financieros presentados. • Examinar de conformidad con los objetivos del proyecto mediante el control y la evaluación de las operaciones, los gastos y los ingresos en comparación con la base los documentos del proyecto (descripción del proyecto, los programas de actividades, contratos, presupuestos etc.). • Examinar si los bienes y servicios contratados fueron comprados conforme con el contrato de colaboración y lineamientos del donante. • Examinar si se mantienen sistemáticamente todos los documentos de respaldo, es decir registros y cuentas respecto a todas las operaciones del Proyecto. • Examinar el grado de cumplimiento de las cláusulas del Contrato de Colaboración y las disposiciones establecidas en el mismo. • Examinar la elegibilidad de los gastos y exactitud de las transacciones financieras durante el periodo bajo revisión, la conciliación del proyecto y la trazabilidad de las operaciones de la cuenta bancaria designada para la implementación del proyecto. Para este fin, la firma auditora aplicará las pruebas y controles que considere necesarios bajo el periodo de revisión.
POSTULACIÓN
La entidad interesada y que cumpla con los requisitos – REVISAR TDRs (ítem 9 -), enviar todos los documentos solicitados (ítem 10), al correo electrónico ecu.careconsultorias@care.org Indicar en el asunto: “Auditoría Externa de Proyecto Fronteras Invisibles Ecuador”. La fecha límite para presentación de la propuesta es el 18 de septiembre de 2023, hasta las 6:00 p.m. (hora de Quito – Ecuador).
Para aclaraciones y/o ampliación de información favor enviar un correo a los siguientes correos correos electrónicos: ecu.careconsultorias@care.org , tatiana.angarita@care.org .
PERFIL REQUERIDO
– Persona jurídica que acredite experiencia en Auditoria a Organizaciones No Gubernamentales de por lo menos tres (3) años en auditoría financiera a Proyectos y cinco (5) años en actividades de auditoría.
– Que su actividad sea o esté directamente relacionada con el objeto de esta contratación, y que estén legalmente establecida en el país.
– La personería jurídica deberá haberse constituido legalmente por lo menos seis (6) meses antes de la fecha de presentación de las ofertas y acreditar que la duración de la sociedad no sea inferior a cinco (5) años.
– Que demuestre contar con la capacidad administrativa, financiera, y técnica indispensable para la efectiva prestación del servicio.
– El auditor deberá estar registrado como tal y tener licencia en el Instituto Nacional de contadores públicos miembro de la Federación Internacional de Contadores – IFAC Ecuador.
TIEMPO
La auditoría comenzará el 16/10/2023 en la oficina principal de CARE Ecuador en Quito. El borrador del informe de auditoría y la carta de gerencia se remitirán a CARE Ecuador el 06/11/2023 o antes de ser posible. El informe final de auditoría e información adjunta se remitirán directamente a CARE Ecuador el 24/11/2023 o antes si es posible.
LUGAR DE TRABAJO
Quito – Ecuador
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
La modalidad de contratación es contrato de consultoría.
0 Comments