Inicio » CONSULTORÍA | Análisis del Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral en los espacios de trabajo y su anexo; y, elaboración de las observaciones sindicales a las Memorias de implementación del Convenio 189 de la OIT

CONSULTORÍA | Análisis del Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral en los espacios de trabajo y su anexo; y, elaboración de las observaciones sindicales a las Memorias de implementación del Convenio 189 de la OIT

}2.1 Objetivo general:

Analizar el proyecto de reforma que el Ministerio del Trabajo ha propuesto respecto del Protocolo de Prevención y Atención de Casos de Discriminación, Acoso Laboral y/o toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo y su anexo; y, construir participativamente con las TRH las observaciones a las memorias de implementación del convenio 189 de la Organización Internacional Del Trabajo.

Objetivos Específicos

Desarrollar un proceso participativo con las TRH para el levantamiento de los aportes y observaciones al:

1) proyecto de reforma, propuesto por el Ministerio del Trabajo, al Protocolo de Prevención y Atención de Casos de Discriminación, Acoso Laboral y/o toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo y su anexo emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT- 2020 – 244 de 25 de noviembre de 2020;

2) a las memorias sindicales del Frente Unitario De Trabajadores sobre la aplicación del Convenio 190 de la OIT; y,

3) a las memorias de implementación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.

POSTULACIÓN

 

Las propuestas tanto técnica como económica, así como CV y documentos que certifiquen la experiencia requerida (acápite 5) deberán enviar al correo electrónico ecu.careconsultorias@care.org hasta el día lunes 20 noviembre de 2023, con el Asunto: Consultoría memorias 189 OIT.

Si requieren aclaración al respecto de los Términos de referencia, por favor contactar a Johanna Aguirre, correo electrónico: johanna.aguirre@care.org 

 

 

 

PERFIL REQUERIDO

 

• Profesional en Derecho Laboral individual y colectivo.
• Conocimiento en temas de género.
• Experiencia laboral certificada mínima de tres (3) años.
• Experiencia de trabajo con equipos técnicos y organizaciones sindicales para procesos de incidencia.
• Conozca sobre sindicalismo y de trabajo remunerado del Hogar.
• Tenga experiencia en construir memorias para la OIT (Organización Internacional de Trabajo) dado que se debe radicar en este organismo internacional.
• Tenga experiencia en trabajo con adultos (metodologías de educación popular).

Coordinación Interna y externa: el/la consultor/a deberá estar dispuesta a trabajar en estrecha coordinación el equipo técnico de CARE y personas miembros de la Unión de Trabajadoras Remuneradas del Hogar y afines.

TIEMPO

El período establecido para contratación será de 1 mes como tiempo máximo.

 

 

LUGAR DE TRABAJO

Las acciones previstas serán realizadas de manera virtual, a excepción de los talleres presenciales señalados, con lideresas de la UNTHA y otras TRH, y organizaciones.

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

La persona consultora será contratada bajo la modalidad de Prestación de Servicios Profesionales, para lo cual se planteará un contrato con CARE.

 

0 Comments