Objetivo:
Actualizar el Estudio sobre el estado de situación de las Trabajadoras Remuneradas del Hogar, considerando el cumplimiento de los derechos humanos y laborales de las trabajadoras remuneradas del hogar en Ecuador, con énfasis en racismos, discriminación y violencia basada en género; identificando acciones de incidencia para el cumplimiento del convenio 189 y Convenio 190 de la OIT en el marco de políticas públicas locales o naciones desde un enfoque intersectorial de género, clase y etnia, considerando los impactos post COVID 19.
POSTULACIÓN
La persona o entidad interesada entregará la propuesta técnica y financiera, vía mail al siguiente correo electrónico ecu.careconsultorias@care.org hasta el 05 de diciembre de 2022.
Nota: Solamente los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as.
PERFIL REQUERIDO
Estudios
- Título Universitario en área social a fin, en especial en las áreas de derecho, sociología, antropología, ciencias políticas y relaciones internacionales.
- Imprescindible: Especialización en Derechos Humanos de las Mujeres y Género.
Experiencia General:
- Experiencia laboral mínima de cinco (3) años en levantamiento de información y análisis de documentos, así como también en redacción de investigaciones y estudios sociales.
Experiencia Específica:
- Metodologías de análisis de datos
- Manejo de herramientas tecnológicas para procesar información
- Manejo de Herramientas de levantamiento de información.
- Experiencia en el área de género o derechos humanos
- Experiencia en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos
- Experiencia en el análisis y propuesta de políticas públicas en el ámbito laboral
- Capacidad de trabajo en equipo.
CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
Se firmarán contratos por prestación de servicios sea con persona natural o jurídica. El proceso completo del estudio se extenderá por, culminando con la aprobación del cuarto producto y emitiendo el último pago.
TIEMPO
-
Desde 07 de diciembre de 2022 a 31 marzo 2022.
LUGAR DE TRABAJO
Sede de la coordinación del trabajo Quito. El levantamiento de información se realizará con participantes a nivel nacional, en las provincias de Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Carchi, Cañar, Imbabura y Machala.
0 Comments