Nuestro

Equipo

Dirección:

Janet Cruz

Directora de País CARE Ecuador.

Fernando Sinchiguano

Gerente de Calidad Programática - ACDP

Ramón López

Gerente Administrativo Financiero

ramon.lopez@care.org

“Asegurar el correcto uso y manejo de los recursos de CARE ECUADOR”.

Coordinadores de Programas:

Pablo Solis

COORDINADOR DEL EQUIPO DE SOCIEDADES PREPARADAS FRENTE A RIESGOS Y DESASTRES

pablo.solis@care.org

“Contribuyo en asegurar una intervención de calidad en favor de las personas en mayor condición de vulnerabilidad tanto en acción humanitaria como en reducción de riesgos de desastres. Esto es posible gracias al valioso esfuerzo de todo el Equipo de CARE a nivel nacional”.

Andrés Córdova

COORDINADOR DEL PROGRAMA SOCIEDADES EMPRENDEDORAS RESILIENTES Y LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

andres.cordova@care.org

“Estoy a cargo del Programa Sociedades Emprendedoras, Resilientes y Libres de Violencia de Género y sus respectivos proyectos, responsable de la coordinación programática, levantamiento de nuevos fondos, implementación de acciones en territorio, relacionamiento con socios y procesos de incidencia mediante formulación de política publica a nivel local, nacional y regional, con actores institucionales, gobiernos locales y organizaciones de base en cada uno de los territorios y a nivel nacional”.

Cecilia Tamayo

COORDINADORA DEL PROGRAMA SOCIEDADES SALUDABLES Y EMPODERADAS

cecilia.tamayo@care.org

“Soy responsable del tema de salud sexual y salud reproductiva y de asesorar a los coordinadores y técnicos de CARE Ecuador para asegurar, en el marco del respeto a los derechos humanos, su inclusión en los proyectos y acciones que se desarrollan en esta área.

Además, desarrollo acciones de incidencia, coordino proyectos específicos relacionados con prevención de VIH-Sida, entre ellos el Proyecto de VIH – Fondo Global, en el que CARE es subreceptor del Ministerio de Salud Pública para la Subvención de VIH-SIDA del período 2020-2022 y otros proyectos o componentes e proyectos relacionados, procurando la participación y empoderamiento de las personas”.

Paola Mera

COORDINADORA DEL PROGRAMA SOCIEDADES INCLUSIVAS E INTERCULTURALES

paola.mera@care.org

“Estoy encargada de la gestión programática de los proyectos que plantean la igualdad de género como una herramienta para el cambio hacia una sociedad más justa, así como de asesorar al equipo de CARE Ecuador en materia de género. Además, implemento acciones de incidencia para el fortalecimiento de la política pública y en el levantamiento de fondos, coordino proyectos específicos relacionados con la promoción de los derechos humanos de mujeres, niñas y personas sexo genérica diversa, violencia, innovación tecnológica con enfoque de género, planeando siempre a la participación como un instrumento potente para cambiar las relaciones y estructuras dominantes de poder como el patriarcado, la heteronorma, el clasismo y el racismo”.

Áreas de Apoyo | Incidencia, Desarrollo Organizacional y Movilización de Recursos

Carla Celi

Especialista Senior en Desarrollo Organizacional y Movilización de Recursos

Áreas de Apoyo | Comunicación

Jhoanna Abad Vega

Oficial de Comunicación e Información

jhoanna.abad@care.org

Coordino junto al equipo y actores aliados la Comunicación Interna y Externa de la organización con la generación de estrategias y planificación de acciones que contribuyan a promover la implementación de enfoques de derechos y género en nuestros mensajes, canales de comunicación, insumos y campañas”.

Tania Gómez

Oficial de Comunicación e Información

tania.gomez@care.org

“Apoyo en los procesos creativos y de imagen de la marca según los líneamientos internacionales de CARE, diseño diferentes insumos gráficos y apoyo en las estrategias de comunicación de los programas, proyectos, campañas regionales y  las que son coordinadas con instituciones aliadas. Creo y comparto contenidos visuales y comunicacionales para nuestras Redes Sociales y Web”.

 

Mateo Arteaga

Asistente Institucional de Chatbot

mateo.arteaga@care.org

Apoyo al equipo de Comunicación y Monitoreo y Evaluación. Estoy en la primera línea de respuesta a los y las participantes que buscan asistencia en la Web y Redes Sociales. También apoyo en las estrategias comunicacionales de CARE”.

 

Áreas de Apoyo | Monitoreo y Evaluación

David Sanchéz

Oficial de Monitoreo y Evaluación

José Luis Astudillo

Asistente de Monitoreo y Evaluación

Equipo Administrativo y Financiero:

María Guadalupe Arana

Recursos Humanos y Consultorías

guadalupe.arana@care.org

“Estoy a cargo del seguimiento administrativo del personal: contratos de trabajo, asegurar que se cumplan los beneficios de ley a todo el personal, como es el acceso al seguro social público (IESS) y el seguro privado. Realizo la socialización al nuevo personal de las políticas de CARE y doy seguimiento a su cumplimiento. También estoy a cargo de difundir cambios o actualizaciones a la política. Desarrollo todo el proceso de contratación de consultorías”.

Jeanneth Rodríguez

Oficial de Compras y Logística

jeanneth.rodriguez@care.org

“Mi misión dentro de la organización es buscar y acceder a las mejores opciones de compra de bienes y servicios a nivel nacional, que establezcan una correcta Comunicación, Colaboración y Coordinación con nuestros proveedores/proveedoras, las áreas programáticas y de apoyo administrativo-financiero de la organización; y se enmarquen en el cumplimiento de nuestras políticas internas de CARE y las regulaciones de nuestros donantes. Coordinar y dar el soporte logístico organizacional a nivel nacional, manteniendo una adecuada cadena de suministro y distribución, con la gestión y planificación de actividades para el mejor desenvolvimiento de los procesos y contribuir con el trabajo de todo el staff de CARE y llegar a los beneficiarios y beneficiarias más  vulnerables de nuestros proyectos en el país. Contribuir con lo que soy, lo que sé y aprender cada día más, hace que mi labor en la organización sea la mejor cada día”.

Grace Pérez

Analista Contable

grace.perez@care.org

“Me encargo de velar por el cumplimento de todas las disposiciones y normativas tributarias y laborales vigentes en el país y las normas contables del país y de los donantes. En el área de Recursos Humanos realizo el proceso para el pago oportuno y preciso de sueldos y beneficios al personal. Estoy a cargo de realizar provisiones, administrar ingresos y egresos del personal. Monitorear la recepción de las hojas de tiempo y el centro distribución del centro de costos. Consolidar la información de contratistas y elaborar actas de finiquito.

En el área Financiera, estoy a cargo del manejo Financiero de Proyectos, de elaborar informes financieros y entregar medios de verificación para los donantes o cooperantes. En Contabilidad soy la responsable de realizar el cierre de obligaciones SRI e IESS, hacer la declaración de impuestos, elaborar anexos transaccionales, realizar el proceso de recuperación de IVA, monitorear la cuenta por cobrar y pagar del sistema contable People Soft e ISYPLUS”.

Santiago Becerra

Analista Financiero

santiago.becerra@care.org

“Responsable de garantizar el cumplimiento de políticas y regulaciones de Donantes y de CARE, asegurando que la política de gestión de convenios y sub convenios sean puestas en práctica y respetadas durante todo el ciclo del convenio. Gestionando el día a día con el personal contable y el Shared Service Center (SSC) en Manila, para la elaboración de los Reportes Financieros mensuales de los Proyectos asignados.  También estoy a cargo de reportar a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) como Oficial de Cumplimiento”.

Rosario Guachamín

Analista Contable

rosario.guachamin@care.org

“Brindo apoyo al área administrativa financiera realizando el ingreso de facturas para el pago a proveedores, emisión de retenciones, revisión e ingreso de TERs del personal, anticipos y liquidaciones de eventos; elaboración de conciliaciones bancarias y cuadro de impuestos, apoyo en la generación de códigos para proyecto de asistencia humanitaria”.

Jeaneth Aispur

Auxiliar Administrativa

jeaneth.aispur@care.org

“Mi función en CARE es apoyar administrativamente al departamento Financiero ingreso de facturas con todos los soportes incluyendo aprobaciones y códigos, elaboración de GRNs, realizar ID de recepción y solicitudes de ingreso en el sistema de PS, generación de retenciones exclusivamente de las Farmacias Sana- Sana, apoyo a Logística y compras, apoyo a la realización de compras, apoyo administrativo a RR HH. Con la coordinación de logística con los nuevos Voluntarios, apoyo administrativo al proyecto GAD en Quito, Ibarra y Huaquillas”.

Luis Guachamín

Auxiliar Administrativo

luis.guachamin@care.org

“Mi posición en CARE ECUADOR, consiste en el apoyo a programas en temas como solicitudes en PS, calificación de proveedores, recepción de facturas para realizar pagos, llamar a proveedores en caso de tener cheques por cobrar. También realizo la limpieza de toda la oficina de CARE ECUADOR, el arreglo de la sala de reuniones y tareas de mensajería”.

Jorge Rosero

Analista IT

jorge.rosero@care.org

“Mi rol  consiste básicamente en la gestión y administración eficiente de los recursos de software y hardware que son parte de la infraestructura tecnológica “IT” que está a entera disposición de los usuarios que forman parte la oficina de CARE Ecuador”.

Programas:

  1. SOCIEDADES PREPARADAS FRENTE A RIESGOS Y DESASTRES Y REPUESTAS A EMERGENCIAS

Equipo de Respuesta Humanitaria:

Equipo Técnico Nacional:

Magaly Peña

Oficial de Asistencia Humanitaria

Equipo Técnico Local:

Huaquillas:

Jenny Revelo

Coordinadora Sub-Oficina de Huaquillas

Kerly Cueva

Trabajadora Social Proyecto Fronteras Invisibles

Yasmina Patiño

Asistente Administrativa

Iliana Medina

Psicóloga del Proyecto Fronteras Invisibles

Paola Alvarado

Psicóloga Asistencia Humanitaria

paola.alvarado@care.org

“Mi posición es dar contención emocional, asistencia psicosocial mediante WhatsApp y tele llamadas. Realizo talleres de salud mental enfocados en el marco de “circulo de mujeres”, prevención de la violencia de género, los cuales se han ejecutado mediante la plataforma zoom, además derivación de casos para pruebas de VIH. Actualmente estoy encargada de realizar entrega de voucher de alojamiento a las personas y familias en situación de vulnerabilidad y cumplo con atender las llamadas que hacen directamente quienes soliciten Asistencia Humanitaria con la oficina CARE – HUAQUILLAS”.

Guayaquil:

Ysabel Almeida

Coordinadora Sub-Oficina Guayaquil

Ana Solis

Psicologa

2. SOCIEDADES INCLUSIVAS E INTERCULTURALES

Maria José Benavides

Oficial del Proyecto Feministas en Acción

Johanna Aguirre Sánchez

Oficial de Proyecto Mujeres Dignidad y Trabajo

johanna.aguirre@care.org

“Mi posición consiste en apoyar la implementación del proyecto Mujeres, dignidad que se enmarca dentro del programa Igual valor Iguales Derechos e integran desde una mirada estratégica el programa Sociedades Inclusivas e Interculturales. Apoyamos implementación de políticas, normativas nacionales y convenios internacionales que promuevan un marco normativo participativo y garantista de derechos, velando por incorporación del enfoque de género y el empoderamiento de niñas y mujeres, desde sus propias agendas e impulsando su fortalecimiento organizativo”.

Jessica Ágila

Oficial de Proyecto Educación Libre de Violencia

3. SOCIEDADES EMPRENDEDORAS RESILIENTES Y LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Carmelina Morán

Oficial del Proyecto Mujeres Andinas

Viviana Guilcamaigua

Oficial del Proyecto Mujeres Rurales

4. SOCIEDADES SALUDABLES Y EMPODERADAS

Vanessa Cali

Coordinadora Nacional Comunitaria